
Quinocalf 5%
Principio Activo
Enrofloxacina
Uso
Antibiótico
Es un antibacteriano bactericida de amplio espectro para el tratamiento y control de enfermedades infecciosas en bovinos, cerdos, perros y gatos producidas por los gérmenes sensibles mencionados.
Especies
Bovinos, Porcinos, Caninos y Felinos
Dosis
Bovinos: 2,5 mg/kg. En la práctica: 5 mL de QUINOCALF® 5% INYECTABLE por cada 100 kg, de peso, diariamente , durante 3-5 días, por vía intramuscular ó subcutánea. No aplicar más de 10 mL en el mismo sitio.
Cerdos: 2,5 mg/kg. En la práctica : 0.5 mL de QUINOCALF® 5% INYECTABLE por cada 10 kg de peso, diariamente, durante 3-5 días , por vía intramuscular en la región del cuello. No aplicar más de 2,5 mL en el mismo sitio.
Perros y gatos: En la práctica : 0,5 mL de QUINOCALF® 5% INYECTABLE por cada 5 kg de peso, diariamente, durante 3-5 días , subcutáneo.
Contraindicaciones
Uso veterinario. Manténgase fuera del alcance de los niños.
Farmacocinética
La enrofloxasina es una fluoroquinolona
Las fluoroquinolonas en general tienen completa absorción parenteral, semivida de eliminación relativamente larga, gran volumen de distribución (2 a 4 litros/kg y aún más) y excelente penetración tisular (incluyendo fagocitos), eliminándose fundamentalmente por excreción renal y metabolismo hepático. Scheer encontró que la enrofloxacina es fácil y rápidamente absorbida luego de la administración parenteral en terneros, cerdos, perros, gatos, pollos y pavos, alcanzándose concentraciones máximas dentro de las 0.5 a 2 horas. En un ensayo la biodisponibilidad fue del 82% luego de la administración intramuscular, y del 100% luego de la subcutánea.
En la mayoría de las especies animales el volumen de distribución de las fluoroquinolonas es grande, siendo mucho mayor que el alcanzado por los betalactámicos y aminoglucósidos. Se alcanzan altas concentraciones en saliva y secreción nasal, en mucosa, epitelio y secreción bronquial, así como en el hígado y en el tracto urinario. Penetran bien en el tejido pulmonar, fluido de revestimiento y macrófagos alveolares, resultando en concentraciones mayores a las séricas.
Varias quinolonas (incluyendo a la enrofloxacina) llegan con rapidez a la glándula mamaria.
Las fluoroquinolonas son eliminadas del organismo principalmente por metabolismo hepático y excreción renal. Por lo general son parcialmente metabolizadas en el hígado, y excretadas en bilis y orina a altas concentraciones de droga activa (droga inalterada o metabolito activo). Las rutas metabólicas comunes de estos agentes son la dealquilación, glucuronización, oxidación, sulfoxidación, acetilación y ruptura del anillo piperazínico. En animales la excreción renal es variable, aunque ocurre filtración glomerular para la fracción no ligada, y también secreción tubular activa. La filtración glomerular y la secreción tubular permiten alcanzar altas concentraciones urinarias. El porcentaje de eliminación a través de la bilis varía entre las especies. La eliminación transepitelial a través de la pared gastrointestinal genera altas concentraciones en sitios de colonización de bacterias patógenas, e indudablemente contribuye a la alta eficacia de estos antimicrobianos en las enteritis bacterianas.