11/17/2019

Oxitetraciclina ® g

Oxitetraciclina®

Solución inyectable

Principio Activo
Oxitetraciclina

Usos
Antimicrobiano

Acción prolongada para uso en bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves para el tratamiento de enfermedades infecciosas provocadas por gérmenes sensibles a oxitetraciclina. Se recomienda en anaplasmosis, leptospirosis, pasteurelosis, mastitis, metritis, neumonías, infecciones articulares, colibacilosis y otros.
Puede usarse como tratamiento preventivo en fiebre de embarque, infecciones postquirúrgicas y puerperales.

Especies
Bovinos, Equinos, Aves, Porcinos, Ovinos y Caprinos

Dosis
Bovinos: 1 ml por 10 kg. No se debe exceder de 20 ml por sitio de aplicación.
Ovinos y caprinos: 1 ml por 10 kg. No se debe exceder de 5 ml por sitio de aplicación.
Porcinos: 1 ml por 10 kg.
Durante el mes de prevención los días 3, 12 y 21 se aplican 0,5 ml , 1 ml. 

Contraindicaciones
Uso veterinario. Manténgase fuera del alcance de los niños

Farmacocinética
Tras la administración intramuscular, su absorción es inicialmente rápida, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas a las 5-6 horas en bovino, 4 horas en porcino y caprino y 1 hora en ovino. Se mantienen concentraciones eficaces durante aproximadamente 72 horas (bovino, ovino y caprino) o 35 horas (porcino)
La oxitetraciclina se une en grado variable a las proteínas plasmáticas (alrededor del 25%, aunque depende de la especie animal) y es ampliamente distribuida por todo el organismo, registrándose las concentraciones más elevadas en riñón, hígado, bazo y pulmón, así como en las zonas activas de osificación y concentraciones menores en la saliva, humores oculares y la leche; también atraviesa la barrera placentaria. La oxitetraciclina difunde con dificultad al líquido cerebro-espinal, haciéndolo en mayor grado cuando las meninges están inflamadas. Se excreta fundamentalmente por orina y heces; la excreción renal es por filtración glomerular (50-80% de la dosis); la excreción fecal puede representar hasta un 10% de las dosis. 

Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Recuperado en: https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2017/3/9/111338.pdf