11/17/2019

MELOXIC POMADA

MELOXIC POMADA

Principio Activo:
Meloxicam
Trementina
Mentol
Alcanfor
Salicilato de metilo
Óxido de Zinc
Eucalipto


Usos
Pomada Rubefaciente, emoliente, antiinflamatoria
En bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, perros y gatos. Está indicada como emoliente, rubefaciente, analgésico y antiinflamatorio local en el tratamiento de dolores e inflamaciones musculares, osteo-articulares de curso agudo o crónico, en tendinitis, bursitis, etc. Permite una adecuada adherencia y permeabilidad en la piel de los animales ejerciendo una eficaz acción rubefaciente, analgésica y antiinflamatoria.

Excelente coadyuvante en el tratamiento de las mastitis y del edema de la glándula mamaria posparto. Como Analgésico y antiinflamatorio para una recuperación rápida de la movilidad en:
Trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos.
Dolor e inflamación de las articulaciones: Artritis, osteo-artrosis, discoespondilitis.
Reducción del dolor pre y postoperatorio tras cirugía ortopédica y de tejidos blandos.
Inflamación fisiológica o patológica de glándula mamaria y pezones.

Especies
Caninos, Felinos, Bovinos, Equinos, Caprinos, Ovinos y Porcinos

Dosis 
Aplicar en toda la zona afectada una cantidad generosa y suficiente realizando suaves masajes de 2 a 3 veces al día hasta lograr el restablecimiento de la zona afectada.
No requiere depilación de la zona a tratar.

Contraindicaciones y precauciones 
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos. Manténgase en un lugar fresco, seco y protegido de la luz, a temperatura entre 15 y 30 grados centígrados.


Farmacocinética
Meloxicam se administra por vía oral, aunque también se puede administrar por vía intramuscular o rectal. Después de su administración oral, la absorción es lenta alcanzándose las concentraciones plasmáticas más elevadas a las 4-5 horas. La biodisponibilidad absoluta es del 90%. El fármaco experimenta una recirculación gastrointestinal, ya que se observa un segundo pico de concentraciones máximas a las 12-14 horas. La absorción del fármaco no es afectada por la presencia de alimentos, pero sí aumentan en un 22% las concentraciones plasmáticas máximas. El fármaco se une extensamente a las proteínas del plasma (99%) en particular a la albúmina. En el líquido sinovial las concentraciones observadas son del 40-50% las concentraciones plasmáticas, aunque debido al menor contenido en albúmina del líquido sinovial, es mayor la fracción libre del fármaco.
El meloxicam se metaboliza extensamente por el sistema enzimático CYP2C9 (con una contribución menor del CYP3A4) , produciendo 4 metabolitos inactivos. El 43% de la dosis administrada se excreta en la orina, sobre todo en forma de metabolitos, mientras que el resto se excreta en las heces. El porcentaje de fármaco nativo en la orina y las heces es de 0.2% y 1.6%, respectivamente.
El meloxicam exhibe un perfil farmacocinético lineal, con una semi-vida de eliminación de 15 a 20 horas. El estado de equilibrio ("steady state") se alcanza después de cinco dosis (una al día).

Salicilato de metilo se absorbe y pasa a la circulación sistémica general en un 10-20% de la cantidad de salicilato aplicada en la piel. Una vez absorbido el salicilato se distribuye ampliamente y atraviesa la barrera placentaria. El metabolismo del salicilato tiene lugar en muchos tejidos pero particularmente en el hígado. Los metabolitos principales son el ácido salicilúrico (conjugado de glicina), el glucurónido fenólico o eter, y el ester o acil-glucurónido. Además una pequeña fracción es oxidada formándose varios compuestos como el ácido gentístico (ácido 2,5-dihidroxibenzoico), el 2,3-dihidroxibenzoico y el 2,3,5- trihidroxibenzoico. También se forma el ácido gentisúrico y un conjugado con glicina del ácido gentístico. El salicilato se excreta libre en la orina en un 10%. Un 75% se excreta como ácido salicilúrico, un 10% como salicílico fenólico y un 5% como acilglucuronido y menos de un 1% como ácido gentístico. La cantidad de salicilato libre en orina es muy variable. Depende de la dosis y el pH urinario. 

Alcanfor se absorbe rápidamente tras su administración cutánea, se hidroxila en el hígado a hidroxialcanfor que se conjugan con el ácido glucurónico y se excretan en orina. El alcanfor atraviesa la barrera placentaria 

El Mentol cuando se aplica en la piel, se absorbe a través de ella y aunque comienza el metabolismo en la piel, es en el hígado donde fundamentalmente se metaboliza, produciéndose compuestos mentol hidroxilados que se conjugan con glucurónido y se circulan al riñón para ser excretados.