Xilacina ®
Principio activo: xilacina
Usos: Inductor de vómito: En caso de intoxicación en gatos.
Sedación y analgesia: para intervenciones menores (vendajes, suturar o quitar puntos de sutura, radiografías, facilitar de anestesia local y regional).
Tranquilización y analgesia moderada: para cirugías menores, intervención en pezones, tratamientos de pezuñas, apertura de abscesos, postura de anillos nasales y lavado de prepucio.
Sedación, anestesia, analgesia, y relajación muscular intensa y prolongada: El efecto de relajante se basa en la inhibición eede la transmisión de impulsos nerviosos en el músculo.
Para intervenciones dolorosas es conveniente la anestesia por infiltración regional. En estos casos el animal difícilmente puede mantenerse de pie (amputación de cuernos, amputación de pezones y pezones accesorios, suturas de ubre, castración, exploración y tratamiento del pene, amputación de pezuñas, cauterizaciones cutáneas, cesárea con el animal derribado, enucleaciones y extracciones dentarias.
Sedación, anestesia y relajación muscular prolongada.
XILACINA tiene efectos inmediatamente reversibles utilizando Yohimbina.
Especies: Equinos, Bovinos, Caninos y Felinos
Dosis: Se recomienda la vía endovenosa en equinos, caninos y felinos Se recomienda la vía intramuscular en bovinos, caninos y felinos. El efecto de la inyección endovenosa se produce a los 5 minutos. El efecto de la inyección intramuscular se produce a los 15 minutos. La acción del medicamento puede ser disminuida por ruidos y contacto físico, por lo cual se recomienda que dejar a los animales en sitio tranquilo hasta obtener el estado requerido. DOSIS: Caninos y gatos: Aplicar 0.5 mL /10 kg de peso por vía endovenosa (1,1 mg/Kg). Aplicar 1 mL/ 10 Kg de peso por vía intramuscular (2,2 mg/Kg). Como preanestésico: 0,25 mL/10 Kg de peso (0,2 a 1 mg/Kg) vía IV o IM. Equinos: 3-5 mL/100 Kg de peso (1,1 mg/Kg). Suficiente 4 mL/100 kg de peso, vía IV. Bovinos: Aplicar 0,25 mL por cada 100 Kg de peso (0,05-0,15 mg/Kg) por vía IV. Aplicar 0,1-0,3 mg/Kg vía IM. Dosificación de la XILACINA 2% Erma en bovinos
Farmacocinetica: La xilacina está disponible comercialmente como sal clorhidrato en solución al 2% y 10% para inyección intravenosa o intramuscular. El fármaco es absorbido rápidamente después de la inyección intramuscular logrando concentraciones elevadas en el cerebro y riñón. Después de la inyección intramuscular experimenta una extensa biotransformación donde cerca de 20 metabolitos han sido identificados. Se metaboliza en el hígado y se excreta principalmente (70%) por vía renal, aunque una fracción de la dosis inicial se excreta por vía biliar. En un período de 72 horas todos los tejidos tienen residuos menores a 0,1 ppm.
Las actividades farmacológicas principales se desarrollan dentro de 10 a 15 minutos después de la inyección intramuscular, dentro de 3 a 5 minutos tras la administración intravenosa. Un estado similar al sueño, la profundidad de la que es dependiente de la dosis, generalmente se mantiene por 1 a 2 horas, mientras que la analgesia dura de 15 a 30 minutos a dosis de 0.2 a 2 mg/kg.
Contraindicaciones: Aunque es un fármaco relativamente seguro, los efectos adversos deben ser tomados en cuenta. Cuando se administra en sobredosis produce una sedación profunda. En situaciones de sobredosis inadvertidas, el sulfato de atropina debe ser utilizada para contrarrestar las bradicardia y el bloqueo auriculo-ventricular.
La xilacina está contraindicada en animales con alteraciones de la conducción cardíaca debido a su acción depresora sobre el corazón. Nunca se debe administrar intrarterialmente porque causa reacciones severas y posiblemente la muerte, además de sus efectos estimulantes uterinos y depresores cardiorespiratorios no debe utilizarse en animales con preñez avanzada, porque puede causar aborto, también está contraindicada en animales con obstrucción uretral debido a que causa hiperglucemia la que puede producir diuresis osmótica y causar ruptura de la vejiga que puede estar distendida a causa de la obstrucción. En animales diabéticos por insuficiencia de insulina en los cuales puede agravar el cuadro al inhibir la liberación de la hormona y en animales que reciben concomitantemente halotano o epinefrina, esto se debe a que el compuesto tiene una demostrada capacidad para incrementar el efecto arritmogénico de estos fármacos.
Debido al efecto emético de la xilacina es importante prevenir la aspiración del vomito, se ha publicado la tendencia al desarrollo de meteorismo, aparentemente por aerofagia en perros susceptibles, como el gran danés, setter irlandés y basset hound.