
Tranquilán®
Principio activo: Acepromazina
Usos: Tranquilizante/ sedante.
Especies: Equinos, caninos y felinos.
Dosis:
Perros: Pre anestésico: 0,1 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. Tranquilizante: 0,025 - 0,2 mg/kg de peso por vía I.V., aplicar máximo 3 mg. 0,1 - 0,25 mg/kg de peso por vía I.M.
Gatos: Pre anestésico: 0,11 mg/kg de peso por vía I.V., 15 minutos antes de la anestesia. Se recomienda aplicar atropina (a dosis de 0,045-0,067 mg/kg), para minimizar o prevenir los efectos vagales. Tranquilizante: 0,05 - 0,1 mg/kg vía I.M. o S.C., aplicar máximo 1 mg.
Equinos: Preanestésico: 0,02 - 0,05 mg/kg de peso por vía I.M. o I.V.Tranquilizante: 0,04 - 0,08 mg/kg por vía I.V., I.M. o S.C. Según el grado de tranquilización y la duración requerida, la dosis puede repetirse cada 6 - 8 horas.
Perros: Dosis de acepromazina 0,1 - 0,2 mg/kg de peso.
Dosis de Tranquilán 0,1 - 0,2 mL por cada 10 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
Gatos: Dosis de acepromazina 0,11 mg/kg de peso.
Dosis de Tranquilán 0,05 - 0,1 mL por cada 5 kg de peso I.V., I.M., S.C.
Equinos: Dosis de acepromazina 0,04 - 0,88 mg/kg de peso.
Dosis de Tranquilán 0,5 - 1 mL por cada 120 kg de peso, I.V., I.M., S.C.
Farmacocinetica:
La acepromazina se absorbe parcialmente en el tracto gastrointestinal. Presenta una alta unión a proteínas
plasmáticas y se distribuye ampliamente por los tejidos. Los niveles en plasma son generalmente bajos. Se
metaboliza en el hígado y los metabolitos se excretan principalmente en la orina.
Contraindicaciones:
La acepromazina esta contraindicada en pacientes con tétano, hipovolemia, en estado de shock y en intoxicaciones con estricnina o insecticidas organofosforados.
No se recomienda usar en caninos braquicéfalos (Pekinés, Yorkshire, Maltés, Shih Tzú, Boxer, Lhasa Apso, Pug, Bull dog, Bull mastiff), por su alta sensibilidad al efecto de hipotensión y bradicardia, principalmente en la raza Boxer.
Efectos secundarios: Hipotensión, bradicardia y prolapso de la membrana nictitante en equinos y caninos. En equinos causa priapismo (protrusión) temporal, que puede permanecer hasta 2 horas, por lo cual deben tomarse las precauciones del caso para evitar lesiones del pene expuesto. La acepromazina no debe ser administrada dentro del mes siguiente a la exposición a insecticidas organofosforados.